miércoles, 12 de mayo de 2010

Comidas


La gastronomía chilena es producto de la combinación de la tradición indígena a lo largo de Chile, junto al aporte colonial español, combinando sus alimentos, costumbres y hábitos gastronómicos. Ha tenido aportes menores de cocinas europeas por parte de inmigrantes, como la italiana y alemana, pero en el siglo XX tuvo una importante y marcada influencia la reconocida cocina francesa. Estos elementos conforman lo que se conoce actualmente como la cocina criolla de Chile, la cual destaca por su variado sabor y color, acompañada de bebidas alcohólicas como el vino y el pisco chileno.

La cocina colonial chilena empezó a adquirir refinamiento a mediados del siglo XVIII, época de fiestas y saraos y las mesas comenzaron a adornarse con elegancia para el almuerzo y la cena. Los productos regionales dotaron a los cocineros criollos de apetitosas curiosidades. Combarbalá sus tortas. La Serena, el pavo mechado. Chanco, sus quesos y Chiloé su curanto.
La comida del pueblo era diferente a las que servían en las mesas aristocráticas. La primera estaba constituida de harina, charqui Charqui y porotos con sal y pimiento seco. En los días de fiesta el menú variaba. Carne asada al palo, guatitas, carbonada, cazuela, mote, pescado frito, chupe, empanadas y sopaipillas.
Llegaron entonces al país, el té y el café del Peru que dejaron en segundo plano la costumbre de beber mate. Los vinos chilenos adquirieron fama y el pueblo chileno se aficionó a la chicha de uva.
La cocina chilena adquiere una fisonomía definida durante la Patria Vieja y la Nueva. A partir de la fecha que marca el inicio de la independencia de España, el 18 de septiembre de 1810, en las mesas criollas se comienza a festejar el acontecimiento con empanadas, chicha y vino tinto. El caldo de vaca con ají, espesado con chuchoca, se convierte en un manjar tradicional de los campos del Valle Central chileno.
El tratamiento de la caza (venados y conejos), con salsas de frutas reciben el influjo alemán. Entre las recetas autóctonas es conocida la preparación del conejo con maníItalia aporta sus pastas a la tradición gastronómica chilena.
El menú se hace abundante y variado. Carne de cerdo salada, mezclada con papas, cebollas, repollos y arvejas. El pueblo se aficiona al puchero y al charquicán y de postre, melones, vino y sandía. En la Patria Nueva, los inviernos se endulzan con picarones. Al iniciarse la época portaliana, la gastronomía ensayada en tiempos de la colonia es ya asimilada por el pueblo. Alcanza jerarquía de plato típico el arrollado: carne cocida en trozos, revuelta con huevos y envuelta en malaya o cuero de chancho. Otros platos favoritos de esos tiempos eran la huañaca: gordura de vaca con harina tostada, el encebollado de huevo, los miltrines o aparejos, las papas achicharronadas, el pebre de cebollas crudas y tomates, las pantrucas, el guiso de mote y el locro falso. En bebida ganó popularidad el ulpo, junto a la gloriada o cordial, agua caliente con azúcar quemada.
Durante el siglo XX, la cocina chilena desarrolló fuertemente el gran aporte de la gastronomía francesa recibida a finales del siglo XIX, se manifestó en variados guisos, chupes, pucheros y postres, preparaciones recopiladas por varias autoras del país. Se hace patente sobre todo en los pescados; corvina a la mantequilla negra, el congrio Margarita o las "omelettes" que remplazan la tortilla española de papas en este afrancesamiento de la oferta.
También en este siglo se desarrolló una característica «comida rápida chilena», como los famosos Barros Luco y el Barros Jarpa, ambos toman sus nombres de un ex-presidente y un ministro del país; además de las variedades del hot-dog como el completo, hecho con salsa americana o chucrut, tomate y mayonesa, el italiano que lleva su nombre por los colores de la bandera de ese país compuesto con tomate, mayonesa y palta y el As, que es una especie de hot-dog pero con carne de lomo picada a la plancha en vez de salchichas.

Fiestas y bailes Mapuches

Ceremonia We Tripantu mapuche

También llamado Wiñoi Tripantu (regresa la salida del Sol). La ceremonia comienza antes que el Sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza durante la noche del 23 de junio, y se espera hasta el amanecer la llegada del "nuevo Sol que regresa" por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar.

Ceremonia nguillatún

La base de los ritos mapuches era la rogativa o petición. La ceremonia del nguillatún tenía por objeto pedir al Pillán y al totem que beneficiaran al pueblo con lluvias, cosechas abundantes, el aumento del ganado y otros favores.

Ceremonia machitún

La ceremonia del machitún se efectuaba para sanar a algún mapuche enfermo. Para ello intervenía un curandero llamado machi, al que se le atribuía poderes sobrenaturales que le permitían comunicarse con los espíritus. En el rito, el machi colocaba hojas de canelo -considerado como el árbol sagrado mapuche- y las encendía mientras realizaba cantos y danzas alrededor del paciente al son del kultrún, un tambor utilizado para invocar la ayuda de los pillanes bienhechores. Así, cuando la ruca se llenaba de humo, el machi, usando sus conocimientos de hipnotismo, creaba un fenómeno de alucinación colectiva, y fingía clavar un cuchillo en el enfermo. Después "urgaba" en el interior del mismo y les mostraba a los parientes la causa del mal, representada en lagartijas o insectos.

Bailes


El baile es una de las actividades con más importancia dentro del pueblo Mapuche, esto por su carácter ritual y religioso, además de lograr la armonía entre el hombre y su entorno. Sin duda, la danza no estaba presente solo en ceremonias religiosas, pero son estas las de mayor importancia, por permitir el desarrollo de la cosmovisión.
Podemos decir que, de alguna forma, la danza mapuche nos pudiese parecer algo monótona, pero sin embargo posee una serie de formas de bailar, dentro de las ceremonias religiosas. Entre ellas las más conocidas son: Loncomeu (consiste principalmente en movimientos de la cabeza), Ruketu Pürún (que se concentra en pequeños saltitos al ritmo de tambores y flautas), Mellaaschnakm Pürún (baile suave con movimientos marcados en el suelo) y Trafyén Pürún (los bailarines de ubican uno frente al otro). En las fiestas populares, también se consideran de gran importancia los bailes. Se destacan dos formas de movimiento: Choique Pürún o “danza del avestruz”, que tiene solo un carácter festivalero y el Kollón Pürún o “danza del enmascarado” que es bailado solo para el Palin o Chueca, deporte más importante para los Mapuches.

Las reuniones que los indígenas organizaban para los bailes se llamaban Gercurehue y las danza que se practicaban eran el Cunquen y el Ñuin, bailes practicados, de forma casi obligatoria, en tiempos antiguos. El Cunquen consistía en que se reunieran varias parejas y estas, moviéndose siempre con el ritmo correcto, ejecutaban pequeños saltos al son de las flautas y los tambores. En el Ñuin, en cambio, se comienza formando parejas y luego, estas se toman las manos rodeando a un canelo y bailan alrededor de este.

Las instancias donde se daban estos bailes, permitían que hombres y mujeres se disfrazaran como quisiesen, predominando siempre el uso de pieles y cueros.

Religión

La religión de estos pueblos demostraron un gran entretejido entre las creencias de los antiguos indios Pampas y los venidos posteriormente, los Mapuches de Chile. A ellos deben sumársele el aporte del cristianismo y del natural contacto con el hombre blanco.

Creían en un alto dios, comúnmente llamado Nguenechén dueño de la gente, pero también se lo denominó Chao, Toquichén, Guemapún o Fuchawentrú. Era el Dios creador del Cielo y de la Tierra, el dios que da fecundidad a los hombres y a los animales, el que hacía crecer las plantas, el que observaba los actos de los hombres mostrándoles el camino recto. Cuando no se respetaba la voluntad de este dios, sobrevenían los demonios o gualichos, señores de todo lo nefasto trasformados en pestes o enfermedades.

Tenían una especie de sacerdote o sacerdotisa, intermediario entre dios y los hombres, llamado machis quien también ejercían el arte de curar, podía desencadenar catástrofes y maldades a terceros , y adivinar el futuro.

Una vez al año los Araucanos celebraban el nguillatún, fiesta religiosa colectiva.

Organizacion social


Su organización social estaba basada principalmente en la familia y la relación entre ellas, la familia estaba conformada por el padre, su (s) mujer (es) y sus hijos. La línea de parentesco más fuerte era la materna. Al no considerarse parientes a los hijos del padre con otras mujeres, no existía el tabú sexual respecto de ellos. Esta creencia, y las conductas que permitía, fue interpretada por los españoles como una práctica generalizada de incesto. Actualmente la poligamia tradicional ya no existe entre los mapuche.
Los grupos de familias relacionados en torno a un antepasado común se denominaban los lof, a menudo escrito lov, levo o caví por los historiadores. Las familias que conformaban un lof vivían en rucas vecinas y se ayudaban entre ellas; cada uno tenía como jefe a un lonco ("cabeza" en mapudungun),
En tiempos de guerra se unían en grupos más amplios denominados rehues, que eran formados por varios lofs, que conformaban un grupo equivalente al de una tribu, a cargo de cada rehue existía un jefe militar llamado toqui.
En tiempos de grandes calamidades como sequías, epidemias, invasiones u otros grandes problemas que afectaban una gran extensión de territorio; se reunían varios rehues y conformaban unas agrupaciones denominadas aillarehues. Su jefe era el Mapu-toqui (jefe militar de una comarca en estado de guerra). Los aillarehues adquirieron gran importancia para enfrentar a los españoles.
Debido a la lucha en contra de los conquistadores españoles, los mapuche se vieron obligados a formar alianzas entre varios aillarehues. Los grupos formados por la unión de los aillarehues, se denominaron Butalmapus o Zonas de guerra. Los jefes de los Butalmapus eran elegidos por los toquis, y este jefe era conocido por los españoles como Gran toqui. Existieron tres Butalmapus históricos principales:
• Lafken mapu: en la región de la costa.
• Lelfun mapu: en la región de los llanos.
• Inapire mapu: en la región precordillerana.
Actualmente en su organización social, a los grupos de familias cercanas ubicadas en un sector geográfico específico se les denomina comunidades.

Ubicacion Geografica

Antes de la colonia


Distribución territorial de Chile en la Colonia
La colonia se caracterizó por el asentamiento español en las tierras de Chile, conformado por la Capitanía General de Chile hasta el río Biobío (frontera con los Mapuche); y por el sur con Chiloé, que tendría su frontera norte el canal de Chacao (exceptuando el posterior territorio recuperado con la refundación de la ciudad de Valdivia, en 1645). Límites que se mantuvieron estables hasta fines de la colonia (a finales del siglo XVIII), periodo en que se produce la unión y anexión de los territorios del sur de Chile, comprendidos entre Valdivia y Chiloé; los que serían unidos a partir del siglo XVIII con la refundación de la ciudad de Osorno y la creación del camino real.
En la década de 1570 se cuestionó por primera vez la moralidad de la guerra. Se escucharon muchas voces, pero finalmente se llegó a la conclusión de que la guerra era justa y obligatoria, pero sin esclavos. Los dominicos fueron los únicos en sostener que los españoles eran invasores y agresores.


Despues de la colonia


La Región de La Araucanía se extiende entre los 37 35' y 39 37' de latitud Sur, y limita al norte con la Región del Biobío, al este con Argentina, al sur con Los Lagos y al oeste con el Pacífico. Administrativamente, La Araucanía comprende dos provincias, Malleco y Cautín, que agrupan 30 comunas.
La Superficie de la Region La Araucania es de 31.858,4 km2, tiene 781.242 habitantes y su densidad es de 24,3.
Capital: Temuco
Provincias: Malleco y Cautín.
Temuco se encuntra
Santiago: 667 km.
Pucón: 127 km.
Esta región se caracteriza por ser la zona del histórico pueblo mapuche, antiguos indígenas que habitaron Chile antes de la llegada de los españoles. El entorno natural está marcado por la presencia de bosques milenarios de araucarias, reservas naturales, volcanes, lagos y ríos.

Población

Según cifras del último censo de población (1992), la Región de La Araucanía registró un total de 869.535 habitantes; la densidad es de 24,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Para el período 1995-2000, la tasa media de crecimiento anual de la población es de 1,45 po cada 100 habitantes.

Hidrografía

La Araucanía es drenada por los ríos Imperial, Toltén, Bío-Bío y algunas hoyas costeras de menor magnitud como el Moncul, Queule y lago Budi.
La hoya hidrográfica del Imperial cuenta con 12.054 km. Nace en la cordillera de los Andes y sus principales afluentes son el Cautín, Cholchol y el Quepe. En tanto, la hoya del Toltén tiene 78.886 km. y su principal afluente es el río Allipén. En su conformación intervienen el lago Caburga y el Villarrica.

Relieve

En la Región de La Araucanía se distinguen las siguientes unidades: planicies litorales, cordillera de la Costa, depresión intermedia, recordillera y cordillera de los Andes.
Las planicies litorales se caracterizan por ser extensas en la zona central, pero en los extremos norte y sur forman una franja estrecha. En tanto, la cordillera de la Costa, que desde el norte hasta el río Imperial recibe el nombre de cordillera de Nahuelbuta. Esta se convierte en una barrera de gran altura en la provincia de Malleco.
La depresión Intermedia, o Valle Longitudinal, posee una superfiice ondulada, interrumpida por valles profundos y algunos cerros islas, como Pidenco y Pangal. Entre la cordillera y el valle longitudinal, se encuentra la precordillera que posee alturas comprendidas entre los 600 y 1.000 m.
Por último, la cordillera de los Andes que se caracteriza por tener una escasa altitud, incluso sus cumbres rara vez superan los 2.000 m.

Clima

Esta región, presenta aracterísticas predominante de clima templado Oceánico lluvioso que se localiza de preferencia en la cordillera de la costa, y en la precordillera andina, presentando características de mayor continentalidad debido a su relativo alejamiento del mar. Esto provoca un mayor contraste en las temperaturas encontrándose mínimas de 2°C y máximas de 23°C en los meses más calurosos, las precipitaciones varían entre 1500 y 2500 mm produciéndose los periodos secos de uno a dos meses Al Norte de la región predomina el tipo templado cálido de menor precipitación característico de la región del Biobio. El cordón de cerros de Nahuelbuta atrapa la influencia oceánica y los vientos húmedos disminuyendo las precipitaciones y aumentando los periodos secos . En la costa existe una variedad denominada clima templado oceánico de costa occidental que se caracteriza por abundante humedad relativa y precipitaciones entre 1000 y 1500 mm, es en lo alto de la cordillera de la costa donde se producen las mayores precipitaciones.
En la Cordillera de Los Andes predomina el clima frío de altura, caracterizado por el aumento de precipitaciones de 3000 mm anuales y bajas temperaturas durante todo el año, sobre los 1500 metros sobre el nivel del mar las precipitaciones sólidas y las temperaturas son bajo 0°C, los periodos secos son de uno a dos meses.

Vegetación

Las características climáticas de la región permitieron el desarrollo de una verdadera selva austral en el pasado, pero que luego fue intervenida por la acción del hombre, reemplazándolas por praderas para la ganadería y campo de cultivos, se realizaban verdaderos trabajos de limpieza en las cuales simplemente se quemaban las superficies arbóreas, que han dado como resultado problemas de erosión en la Cordillera de Nahuelbuta y otros sectores, hoy a modo de revertir esta situación encontramos en la región áreas de parques nacionales entre los que destacan las de Tolhuaca, y Nahuelbuta Los Pangues, Villarrica, Lautaro y Huerquehue .
La especie característica de la región la constituye la Araucaria Araucana, especie de zona húmeda, de lento crecimiento y gran talla características de la región declarado monumento Nacional para evitar su extinción. Otras especies presentes son el Canelo, Roble, Coigue, Luma, Mañio, Lingue, Coligue, también se encuentran una gran cantidad de matorrales y plantas, pastos líquenes y musgos y helechos gigantes producto de la humedad de la zona. Si bien es cierto la vegetación característica de la región es el bosque con aspectos de selva, existen lugares dentro de la región que presentan condiciones de mayor sequedad debido a la presencia de la Cordillera de Nahuelbuta que actúa como biombo climático y permite la existencia de bosque esclerófilo.
El retroceso del bosque ha afectado de igual manera a las especies de la fauna autóctona de la región en donde abundaban aves y mamíferos de variadas especies. En la actualidad se pueden observar zorros y chillas, quiqes, chingues, gatos monteses o güiñas, ciervos enanos o pudues, coipos y murciélagos. Entre las aves Colilargas, Churrines, Carpinteros negros. Torcazas, Bandurrias, Peucos.

Actividad Económica

La principal actividad económica de la región es la silvoagropecuaria, destacando los cultivos tradicionales de cereales como trigo, avena, cebada y centeno, además de lupino y la papa. Además, es destacable la producción pecuaria, especialmente el rubro bovinos.
Otra área que ha experimentado un crecimiento en los últimos años es la actividad forestal, principalmente en la provincia de Malleco.
Además, la región posee un enorme potencial turístico debido a la gran belleza de su paisaje, conformado por bosques, volcanes y montañas.

TEMUCO

Temuco es la capital de esta región y una de las ciudades que alberga mayor cantidad de población mapuche. Para conocer un poco más de su cultura, no hay que dejar de visitar el Museo Regional de la Araucanía, el que alberga una completa colección de piezas entre las que destacan platería, cestería, tejidos y artesanías mapuches. Otro lugar de interés es la feria libre, cerca de la estación del ferrocarril, donde aún es posible ver mujeres mapuches ataviadas con sus trajes típicos.
A 85 kilómetros de Temuco está Villarrica, un tranquilo balneario ubicado a orillas del lago del mismo nombre. Es la puerta de entrada al turismo en la Novena Región y la ciudad en sí tiene algunos lugares de interés como el Embarcadero o la Plaza de Armas, punto de encuentro de sus habitantes. Destaca la gran cantidad de ferias artesanales que ofrecen artesanías y alimentos típicos de esta zona.
Considerada como la capital del turismo aventura, Pucón es uno de los balnearios más hermosos y entretenidos de esta zona. Ubicado a los pies del Volcán Villarrica, ofrece alternativas para todos los gustos, durante todo el año: playas, lagos con buena pesca, centros de esquí de primer nivel, parques nacionales en los que se pueden realizar excursiones y termas para relajarse. El centro de Pucón es muy hermoso y se puede recorrer a pie. En sus construcciones, todas de madera, se encuentran negocios, restaurantes, cafecitos y heladerías.
Los amantes de la naturaleza y los deportes extremos encuentran en esta región un verdadero paraíso por la gran cantidad de alternativas que ofrece. El rafting es una de las actividades más populares y practicarlo en el río Trancura es toda una experiencia. Este río es uno de los más importantes de la IX región y sus aguas alimentan el Volcán Villarrica. El río está dividido en tramos, según la dificultad de sus rápidos. Se recorren 14 kilómetros en media hora (un total de ocho rápidos) y la actividad en total toma unas cuatro horas. Hay agencias y equipos profesionales que ofrecen servicios completos. Se puede bajar el Trancura en kayak, rafting o "hidrospeed" y no es necesario tener experiencia previa. En los alrededores del río también se realizan cabalgatas, ascensos de cumbres, tours en jeep y salidas de trekking.
Para conocer la flora y la fauna de esta zona, se pueden realizar caminatas y excursiones por algunos de los parques nacionales que hay por los alrededores. El Parque Nacional Conguillío, ubicado a unos 117 kilómetros de Temuco, cuenta con más de 60 mil hectáreas las que albergan al famoso Volcán Llaima, uno de los más activos del país, y al Lago Conguillío. Hay varias senderos con diferentes grados de dificultad. El Parque Nacional Villarrica es uno de los más famosos. Está a 8 kilómetros de Pucón y el ascenso al Volcán Villarrica es una de las excursiones más entretenidas. Tiene 2854 metros de altura y se trata de una caminata de un día aproximadamente, desde la base del volcán hasta uno de los cráteres más activos. También vale la pena visitar las cuevas volcánicas, a las que se accede por un camino rodeado por bosques de coigües. Otra alternativa es el Parque Nacional Huerquehue, ubicado a unos 35 kilómetros de Pucón. En sus 12.500 hectáreas hay gran cantidad de cerros y quebradas de fuertes pendientes lo que ha permitido la formación de más de 20 lagunas. Cuenta con las mejores sendas de caminatas cortas de la región.
La Región la Araucanía posee una gran cantidad de fuentes de aguas termales en torno a las cuales se han establecidos centros turísticos, todos con excelente infraestructura. Cerca de Pucón, en el km 20 del Camino Internacional están las Termas de Quimey-Co, cuyas instalaciones incluyen una hostería de madera nativa y piscinas termales, baños de barro, camping, zona de picnic y restaurante. Abre de lunes a domingos, de 9 a 22. Tel. (45) 443544. Una de las termas más famosas son las Termas del Huife, ubicadas a 33 kilómetros de Pucón, a orillas del río Licura. Ofrece dos grandes piscinas con aguas termales a una temperatura de 40 grados además de una piscina con agua fría. También cuenta con baños termales individuales y una serie de servicios entre los que destacan masajes terapéuticos, de relajación e hidromasajes. También se pueden realizar caminatas y excursiones.
Entre los lagos que hay por los alrededores, uno de los más hermosos es el Lago Caburga. De origen volcánico, tiene bellos balnearios, entre los cuales Playa Negra es el más visitado en verano; tiene camping y arriendo de botes. También se puede realizar una excursión a los Ojos del Caburga, ubicado a pocos kilómetros del lago. Se trata de un conjunto de pozos inmersos en un tupido bosque. Hay varias caídas de aguas de un color turquesa impresionante, provenientes de un río subterráneo que desemboca en el lago del mismo nombre. Lican Ray es otro de los lugares que no hay que perderse. Es el principal balneario del Lago Calafquén y está ubicado a unos 25 kilómetros de Villarrica. Sus tranquilas y cálidas aguas lo han transformado en uno de los lugares predilectos de los amantes de los deportes náuticos.

Cultura Mapuche

Cultura Mapuche : Mapu = Tierra Che = Gente

Cultura mapuche:
Es uno de los tantos grupos aborígenes americanos, que han conservado más fuertemente sus creencias, costumbres e identidad.
Durante toda La Colonia opusieron una prolongada resistencia a la corona hispánica. Este hecho obligó a la administración a reconocerles cierta autonomía, estableciendo fortificaciones a lo largo de la frontera y manteniendo un ejército profesional, caso único en la historia de las colonias. La Guerra de Arauco, termina recién durante la República con el proceso denominado de «pacificación» de la Araucanía que concluye en 1891.
El largo período de la Guerra de Arauco, significó además de un conflicto bélico, un intenso intercambio cultural económico y un proceso de mestizaje. En estos contactos es importante la adopción, por parte de los mapuches, del caballo y las técnicas de la platería.
A partir de la «pacificación» los grupos que habían sido de gran movilidad durante el S.XIX, se asientan, adoptando una economía agraria. Disminuye la antigua actividad ganadera de intercambio con los mapuches de la zona oriental (Argentina) y comienza el establecimiento de las comunidades en reducciones.
El núcleo fundamental de esta sociedad es la familia, que tiene por habitación la ruka. El jefe del hogar es el hombre, quién trabaja fuera de la casa en la agricultura y en el cuidado del ganado, especialmente ovino. La mujer se preocupa de las tareas domésticas, el cuidado de los hijos, pero también es la que conserva y crea los contenidos y valores de su cultura, transmitiéndolos a su grupo familiar. Al casarse vivirá en la casa de sus suegros hasta la construcción de la nueva ruka.
La poligamia era una forma de matrimonio en la antigua sociedad mapuche y se consideraba símbolo de riqueza y poder. Hoy esta costumbre ha desaparecido debido a razones económicas y a la influencia del cristianismo.
Una comunidad es la agrupación de varias familias, a las cuales une el parentesco patrilineal y un territorio de propiedad común. Esta proximidad origina vínculos económicos, como la realización de trabajos agrícolas, construcción de casas o diferentes eventos como el juego de la chueca o palin. También se deben destacar las instituciones religiosas y los valores morales como elementos unificadores de la sociedad y que mantienen la cohesión de la cultura.
En épocas pasadas, la base de la autoridad en la familia extensa era el Ionko. La unidad social giraba en torno a este jefe, que era generalmente el miembro de mayor prestigio y riqueza (ulmen).
Durante la conquista española, se introducen diversas modificaciones a la organización social, llegando a nombrar la propia corona a los caciques. En el período que se extiende la larga Guerra de Arauco, los indígenas establecen un jefe militar: el toqui, que sólo gobierna durante el conflicto bélico.
Tras la "pacificación de la Araucanía" (fines del siglo XIX), se reservó al cacique o toqui el derecho a repartir las tierras en las reducciones.
En la actualidad la división de tierras entre las familias ha contribuido a una desintegración social, política y la consiguiente migración a las ciudades con todo el proceso de transculturación que esto involucra.